entrevista laboral virtual

Entrevista laboral virtual: ¿Todo vale?

Hola, queridos lectores. En esta oportunidad voy captar la atención de aquellos buscadores de empleos, posibles futuros candidatos a ser entrevistados por quien escribe o por algún otro selector…Así que si estás buscando o estás pensando en zambullirte al mercado para sondearlo, te recomiendo que sigas leyendo.

Estamos comenzando a transitar la post pandemia y sus consecuencias.  Entre tantos cambios, hay algo que llegó para quedarse: la virtualidad.  El home office en selección de personal es una modalidad posible y muy usada, pero trae consigo una serie de factores a tener presentes por parte del entrevistado.

Primer consejo: vestite y arreglate como si fueras a una oficina en modalidad presencial.

El hecho de que la entrevista sea virtual no nos exime de ocuparnos de que nuestro aspecto sea presentable y acorde al encuentro.

Cuando hablamos de aspecto físico, podríamos entrar en un debate acerca de la libertad, la discriminación, o la impresión superficial que puede generar este tema.  Sin embargo, la primera impresión siempre cuenta porque somos seres que percibimos un gran porcentaje de nuestras experiencias a través de nuestra vista. Y tu aspecto debería demostrar esfuerzo e interés sobre la propuesta. Esto da por sentado que no se espera en esta época gente de traje sastre, pero sí aseo, prolijidad e indumentaria acorde al contexto.

La virtualidad parecería que genera en muchos la ilusión de no ser vistos, o ser vistos parcialmente. En mi experiencia como entrevistadora, he visto candidatos despeinados, en jogging, en ropa de casa… Y, si bien es cierto que las fortalezas requeridas suelen basarse en la experiencia y los conocimientos, nuestro aspecto nunca deja de ser nuestra carta de presentación.

Segundo consejo: seleccioná el lugar en el cual tendrás la entrevista

También deberíamos cuidar el ambiente donde vamos a realizar la conexión. El contexto es importante. Tengan presente que generalmente las entrevistas laborales se coordinan con algunos días de antelación, por ende, uno tiene tiempo para ocuparse de estos detalles.

Muchas personas descuidan este aspecto y se conectan desde una habitación desordenada,  desde un lugar de la casa oscuro o ruidoso.  Elegí un lugar luminoso, en lo posible silencioso,  preferentemente una habitación neutral. Puede ser una mesa y una silla sobre una pared blanca.

Por supuesto, que puede haber situaciones excepcionales en que las circunstancias no hayan posibilitado la conexión en otro ámbito y que pueden ser explicadas durante la entrevista. Sin embargo, se observa habitualmente la sensación de percibir que del otro lado de la pantalla no vemos que hay detrás.

Tercer consejo: una computadora como dispositivo es preferible a un celular

Otro elemento fundamental son los dispositivos, medio tecnológico que permitirá que el encuentro online se lleve a cabo. Sabemos que en muchos casos no hay opciones y se utiliza el único recurso con el que se cuenta. Es recomendable también aclarar este punto durante la entrevista.

Ahora bien, si hay posibilidad de elegir les dejo unas sugerencias…

Una computadora siempre es mejor que un celular. La pantalla es más amplia, hay más estabilidad, el sonido tiene mejor definición y generalmente no hay problemas con la batería. Ahora bien,  si la única opción es el celular recordá tener carga en la batería y usar un soporte para que no haya movimientos durante el encuentro. Tené presente que las entrevistas duran mínimamente media hora, lapso en el que no es posible sostener con estabilidad un dispositivo en la mano.

Cuarto consejo: tratá de tener buena conectividad

En cuanto a la conexión,  es el elemento que menos podemos controlar, pero siempre hay algunos detalles que se pueden tener presentes.  Si tu conexión suele ser inestable, tratá de que no haya otro dispositivo conectado en la casa, cerrá todas las aplicaciones que usen ese recurso y siempre tené a mano los datos móviles para reemplazarla ante posibles fallas. 

Estos aspectos pueden parecer superficiales, pero hablan de la capacidad de organización, planificación, el interés, la motivación y el nivel de esfuerzo y dedicación que cada uno eligió aportar al encuentro.  La selección es un proceso donde todos los factores cuentan y comunican quiénes y cómo somos.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?